!Suba rapidito o baje rapidito! Es la típica frase de los controladores de las unidades de transporte urbano que debería ser sancionada por las autoridades, pero, como estamos tan acostumbrados a no reclamar por nuestros derechos, nos quedamos callados.
Considero que debemos hacer conocer nuestro disgusto a los dueños y dirigentes de la transportación urbana, hacerles carne, como se dice entre la gente de pueblo, que se debe dar al usuario un mejor trato, por lo que la ciudadanía debe realizar las denuncias, porque más de uno hemos sido objeto de un halón en el brazo o de una palmada en el hombro, bien para subir o para bajar al vuelo de una buseta.
Más información en este enlace.
Las molestias ocasionales se justificarín si se considerara que vivimos en la Edad de Piedra, pero la ciudad crece, y sus calles son pequeñas, además en poco tiempo, como es la proyección de sus autoridades, se puede contar con una infraestructura de talleres, oficinas, estacionamiento, estaciones de servicio y andenes diseñados para hacer más eficiente el transporte urbano público. Claro, para esto debemos tener más conciencia ciudadana, dicen algunos, pero... y los que tienen problemas de salud por entre otras cosas, el ruido excesivo de los transportes. A continuación otro enlace para conocer los problemas comunitarios.
Ahora bien, ¿Están preparados los transportistas, las autoridades de tránsito y
peatones para que una ambiciosa propuesta como esta de resultado?
Las dudas son inevitables si se observa el fracaso del uso obligatorio del cinturón de seguridad, la manera irresponsable como los conductores de buses se siguen comportando a vista y paciencia de los policías, el maltrato que en estas unidades les dan a niños y ancianos, el incremento en el número de accidentes de tránsito y no podemos obviar la corrupción en las filas policiales, porque no se sanciona como es debido a los infractores. Aunque en otros tiempos si han querido implementar un poco de orden. Veamos en el siguiente enlace.
Es bueno soñar con un cambio en la transportación urbana. La obra de infraestructura es una parte importante, pero no la única, en cualquier proceso de modernización. Para que tenga éxito un nuevo sistema de transporte, no bastará con millonarias inversiones en infraestructura que se puedan realizar. Si las entidades del transporte no se preparan para el cambio, podría ocurrir que el pie no se adapte al zapato y los problemas de fondo sigan sin solución.
Sería conveniente que la ciudadanía participe para sacar conclusiones, y que el resultado sea el que todos esperamos.
jueves, 24 de febrero de 2011
viernes, 18 de febrero de 2011
CONSTITUCIONALIDAD EN ENTREDICHO
Es común escuchar frases como: ¡En el Ecuador no hay justicia! ¡Los derechos son sólo para los ricos! o simplemente referirse al edificio de la Corte Superior como 'el palacio de la moneda'. Y nadie se escandaliza por ello.
La Corte Constitucional del Ecuador, que empezó como tribunal, se jacta de una autoridad moral para resolver graves problemas nacionales que hoy en día son seriamente cuestionados, lo que pone en tela de duda su constitucionalidad.
Ejemplo de ello es el reciente episodio que la sacó del anonimato y la colocó como protagonista de la novela con mayor rating en sintonía a nivel nacional e internacional, tal fue el caso de la Cervecería Nacional, donde un grupo de trabajadores denunciaron un supuesto abuso laboral por parte de los dueños de la compañía (91 millones adeudados por utilidades), lo que provocó la clausura indefinida de la misma a cargo de la juez del juzgado de la niñez y la adolescencia de Guayaquil, Manuela Calva.
La trama, que provocó controversia entre los ciudadanos, empresarios y sobre todo magistrados, desencadenó una serie de elementos cruciales para las leyes que rigen la nación, debido que, luego del fallo a favor de la compañía, el asambleísta Galo Lara, trajo a la luz un revelador episodio de corrupción, por parte del actual Secretario de la Corte, Arturo Larrea Jijón, quién, según el asambleísta, recibió un cheque de 500 mil dólares a su nombre por supuesto encubrimiento de obligaciones laborales por parte de la institución, todo esto a través de su hermano, Alfredo Larrea Jijón , quien funge como abogado de la misma.
En el afán de tapar este escandaloso hecho, la Corte decidió dejar sin efecto el fallo, lo cual antes que desvirtuar la denuncia significa una implícita confirmación de la misma, lo que deja a la Constitución en entredicho -Precepto que nos rige desde 1830 y que con el pasar de los años se ha ido reformando “en pro” de nuestro bienestar, seguridad y beneficio-. Pero, ¿Qué objetivos son aquellos, si las leyes que la presiden son en base a intereses personales?
¿A qué estatutos nos debemos regir si quienes los promueven no lo hacen?
Según Alicia Arias, consultora en temas de democracia, transparencia, participación ciudadana, sociedad civil y Estado, y quien presta servicio actualmente en el Grupo Faro, considera que el Estado debe aportar y no temer por su trabajo.
Arias considera que las veedurías se reforzaron en la Constitución de Montecristi del 2008, pero ahora parece que estorban. "Hay un avance en la Constitución para el uso de estos mecanismos, lo que pasa es que, por un lado tenemos unos principios constitucionales que fomentan los mecanismos de transparencia y la participación ciudadana y por otro no sabemos los ciudadanos cómo ejercer esos mecanismos y el Estado tampoco", aseguró.
¿Será por ese desconocimiento que los ciudadanos hemos sido llamados, nuevamente, a las urnas en consulta popular? ¿O será simplemente que ni el propio Presidente confía en sus magistrados y prefiere la participación ciudadana?, ese, como el mencionado anteriormente, es otro de los actos tachados como INCOSTITUCIONAL por la Asamblea y la CC, debido al doble sentido con el cual están dirigidas las preguntas planteadas por el mandatario y por la falta de “cultura jurídica” al ser sometidas a votación del pueblo, cuando, según los asambleístas, debería ser debatido en el pleno. Finalmente, la Corte emitió su veredicto a favor de la consulta, llenando de júbilo y triunfo al jefe de Estado, lo que incrementó el número de opositores al Gobierno y dejó en entredicho la CONSTITUCIÒN…
jueves, 17 de febrero de 2011
La constitucionalidad está en entredicho?
Uno de los detalles para que se considere que la constitucionalidad del país está en entredicho, según Alicia Arias, consultora en temas de democracia, transparencia, participación ciudadana, sociedad civil y Estado, y quien presta serviciso actualmente en el Grupo Faro, considera que falta trabajar en la motivación de la ciudadanía para la participación activa, y que el Estado debe aportar y no temer por su trabajo.
Según Arias, respecto a que si las veedurías se reforzaron en la Constitución de Montecristi del 2008, pero que ahora parece que estorban, dice que "Hay un avance en la Constitución para el uso de estos mecanismos. Lo que pasa es que por un lado tenemos unos principios constitucionales que fomentan los mecanismos de transparencia y la participación ciudadana y por otro no sabemos los ciudadanos cómo ejercer esos mecanismos y el Estado tampoco".
http://www4.elcomercio.com/Generales/Solo-Texto.aspx?gn3articleID=295139
Para entender mejor la opinión de la consultora, conozcamos un poco las preguntas en el ABC de las preguntas de Correa.
http://m.elcomercio.com/consulta2011/
Según Arias, respecto a que si las veedurías se reforzaron en la Constitución de Montecristi del 2008, pero que ahora parece que estorban, dice que "Hay un avance en la Constitución para el uso de estos mecanismos. Lo que pasa es que por un lado tenemos unos principios constitucionales que fomentan los mecanismos de transparencia y la participación ciudadana y por otro no sabemos los ciudadanos cómo ejercer esos mecanismos y el Estado tampoco".
http://www4.elcomercio.com/Generales/Solo-Texto.aspx?gn3articleID=295139
Para entender mejor la opinión de la consultora, conozcamos un poco las preguntas en el ABC de las preguntas de Correa.
http://m.elcomercio.com/consulta2011/
jueves, 10 de febrero de 2011
Los medios electrónicos
En el 2005, la web fue escogida como una oportunidad para comunicar en los medios de información, desde ese momento, esta alternativa ha ido en una evolución constante.
No hay sectores donde la ciudadanía no sea parte activa de internet, ahora está hasta en los teléfonos móviles.Los amantes de la internet están al dia con la informacion, y pueden brindar su colaboración a los medios a través de lo que se llama periodismo ciudadano, (caso Teleamazonas, que brinda un espacio para los amigos de la web que envían sus quejas u opiniones a diversos tópicos).
El manejo de esta información que llega por medio de la web ha conllevado a que los medios online deban preparase y hacer una marcada diferencia para ofrecer calidad por sus caracteristicas de inmediatez, integración y otros aspectos, que facilitan la comunicación con el usuario, y lo acercan por tanto al medio porque le da opciones ilimitadas.
En Manabí, el periodismo online ha crecido, un medio pionero en este espacio ha sido Ediasa, que edita El Diario, Manavisión, Radio Amiga, La Marea, Centro y El Diario Digital. El personal está en "continua preparación para convertirse en verdaderos medios digitales" (Máquina de Ideas, consultora).
Desde 1997, El Diario colabora con la comunidad en su página web, ha logrado unir a familias y fomentar la amistad entre los visitantes a través de la página, caso específico, durante la caída de las torres gemelas, donde muchos ecuatorianos, manabitas sobre todo, tuvieron la oportunidad por este medio de acercarse a sus familiares. Eso ha favorecido a que la comunicación crezca con la comunidad, muchas personas están tan arraigadas con este medio que, consideran que no hay noticia sino es publicada en El Diario.
No obstante, medios como Capital Televisión, La Hora Manabita, Radio Sucre y Canal 30, también tienen sus páginas electrónicas que pueden ser contactadas y brindar información a sus seguidores o contactarlos con correos electrónicos de auspiciantes.
No hay sectores donde la ciudadanía no sea parte activa de internet, ahora está hasta en los teléfonos móviles.Los amantes de la internet están al dia con la informacion, y pueden brindar su colaboración a los medios a través de lo que se llama periodismo ciudadano, (caso Teleamazonas, que brinda un espacio para los amigos de la web que envían sus quejas u opiniones a diversos tópicos).
El manejo de esta información que llega por medio de la web ha conllevado a que los medios online deban preparase y hacer una marcada diferencia para ofrecer calidad por sus caracteristicas de inmediatez, integración y otros aspectos, que facilitan la comunicación con el usuario, y lo acercan por tanto al medio porque le da opciones ilimitadas.
En Manabí, el periodismo online ha crecido, un medio pionero en este espacio ha sido Ediasa, que edita El Diario, Manavisión, Radio Amiga, La Marea, Centro y El Diario Digital. El personal está en "continua preparación para convertirse en verdaderos medios digitales" (Máquina de Ideas, consultora).
Desde 1997, El Diario colabora con la comunidad en su página web, ha logrado unir a familias y fomentar la amistad entre los visitantes a través de la página, caso específico, durante la caída de las torres gemelas, donde muchos ecuatorianos, manabitas sobre todo, tuvieron la oportunidad por este medio de acercarse a sus familiares. Eso ha favorecido a que la comunicación crezca con la comunidad, muchas personas están tan arraigadas con este medio que, consideran que no hay noticia sino es publicada en El Diario.
No obstante, medios como Capital Televisión, La Hora Manabita, Radio Sucre y Canal 30, también tienen sus páginas electrónicas que pueden ser contactadas y brindar información a sus seguidores o contactarlos con correos electrónicos de auspiciantes.
sábado, 5 de febrero de 2011
La visión de mi ciudad
En varios sectores de Portoviejo hay inconformidad ante la falta de gestión municipal.
Son muchos los comentarios que se escuchan y manifestados en diferentes tonos.
Qué si las calles están a medio empezar, falta de aceras y bordillos sobre todo en barrios periféricos, trabajos inconclusos de alcantarillado y agua potable, lo que refiere aparentemente, quelas autoridades municipales no reaccionan para mejorar estos problemas.
Ahora bien, las necesidades de Portoviejo no son nuevas, se arrastran a través del tiempo por la desidia de ciertas autoridades de turno, lo que hace que surjan un cúmulo de inquietudes ante interrogantes como el por qué hay un mal manejo de desechos, qué hacen ante la falta de seguridad para andar por las calles o en los mismas casas, por qué no hay una buena provisión de agua potable, entre otros muchos cuestionamientos que a lo mejor no tienen respuesta precisa, pero que no puedo obviar porque nos compete a cada uno colaborar para contribuir en algo a mejorar esas necesidades o requerimientos.
Quizás no he considerado cosas tan pequeñas como sacar la basura a tiempo, barrer las veredas, cerrar las llaves de agua, apagar las luces encendidas innecesariamente, que ayudarían en mucho a contrarrestar el gasto excesivo por el cual luego nos quejamos al pagar impuestos municipales, tarifas de consumo eléctrico, entre otras cosas, para de esta manera contribuir a mejorar nuestra calidad de vida.
No obstante, también es nuestro deber como ciudadanos reflejar la colaboración y mantener los requerimientos ante las autoridades pero de manera ordenada.
Se me ocurre que a lo mejor podemos solicitar las mingas sabatinas en nuestro sector. Contribuir con la limpieza mejorará el ambiente en el que vivimos y aliviará un poco el bolsillo para evitar gastos de medicinas por enfermedades respiratorias.
Además, todos debemos arrimar el hombro para proyectar un poco más la paciencia, que aspiro y espero dentro de poco tendrá descanso, porque en sectores como las calles como la Espejo entre 10 de Agosto y 9 de Octubre, ya los vehículos no caen en grandes fosas, y eso es bueno, por lo menos ya hay un sector satisfecho con una necesidad, lo cual han agradecido hasta por la prensa, con un espacio pagado. !Eso es mucho desprendimiento!
Sin embargo, por ahora, para contribuir a nuestra percepción, los invito a disfrutar de los encantos que tiene Portoviejo como el balneario de Crucita, la ruta del Encanto en la vía El Rodeo-San Plácido donde se puede vivir momentos de encanto al aire libre en algunos lugares recreativos a la vera del río, con múltiples "huecas" para saborear morcillas, corviches, ceviches, "gatos encerrados", entre otras delicias.
De manera local, sino hay recursos para salir de viaje el fin de semana, podemos visitar el parque El Mamey, o el regenerado parque Cayambe, donde se puede comer pescados fritos, alitas de pollo asadas, hamburguesas asadas, arroz con menestra y carne asada con la sazón de la señora Holandita, entre otras muchas opciones para engreirnos, hasta que en pocos días salgamos a pasear por las calles mejoradas de Portoviejo, que tendrá una nueva cara con los lugares que tenemos para divertirnos, en familia sobre todo.
Entonces, está comprobado que los portovejenses sabemos disfrutar de buenos momentos al calor de una conversación, aderezada con exquisitos platos de la gastronomía manabita y en buena compañía, lo que nos permite trasladarnos a otras instancias y, olvidarnos de los problemas que nos agobian en la comunidad.
Chausito.
Son muchos los comentarios que se escuchan y manifestados en diferentes tonos.
Qué si las calles están a medio empezar, falta de aceras y bordillos sobre todo en barrios periféricos, trabajos inconclusos de alcantarillado y agua potable, lo que refiere aparentemente, quelas autoridades municipales no reaccionan para mejorar estos problemas.
Ahora bien, las necesidades de Portoviejo no son nuevas, se arrastran a través del tiempo por la desidia de ciertas autoridades de turno, lo que hace que surjan un cúmulo de inquietudes ante interrogantes como el por qué hay un mal manejo de desechos, qué hacen ante la falta de seguridad para andar por las calles o en los mismas casas, por qué no hay una buena provisión de agua potable, entre otros muchos cuestionamientos que a lo mejor no tienen respuesta precisa, pero que no puedo obviar porque nos compete a cada uno colaborar para contribuir en algo a mejorar esas necesidades o requerimientos.
Quizás no he considerado cosas tan pequeñas como sacar la basura a tiempo, barrer las veredas, cerrar las llaves de agua, apagar las luces encendidas innecesariamente, que ayudarían en mucho a contrarrestar el gasto excesivo por el cual luego nos quejamos al pagar impuestos municipales, tarifas de consumo eléctrico, entre otras cosas, para de esta manera contribuir a mejorar nuestra calidad de vida.
No obstante, también es nuestro deber como ciudadanos reflejar la colaboración y mantener los requerimientos ante las autoridades pero de manera ordenada.
Se me ocurre que a lo mejor podemos solicitar las mingas sabatinas en nuestro sector. Contribuir con la limpieza mejorará el ambiente en el que vivimos y aliviará un poco el bolsillo para evitar gastos de medicinas por enfermedades respiratorias.
Además, todos debemos arrimar el hombro para proyectar un poco más la paciencia, que aspiro y espero dentro de poco tendrá descanso, porque en sectores como las calles como la Espejo entre 10 de Agosto y 9 de Octubre, ya los vehículos no caen en grandes fosas, y eso es bueno, por lo menos ya hay un sector satisfecho con una necesidad, lo cual han agradecido hasta por la prensa, con un espacio pagado. !Eso es mucho desprendimiento!
Sin embargo, por ahora, para contribuir a nuestra percepción, los invito a disfrutar de los encantos que tiene Portoviejo como el balneario de Crucita, la ruta del Encanto en la vía El Rodeo-San Plácido donde se puede vivir momentos de encanto al aire libre en algunos lugares recreativos a la vera del río, con múltiples "huecas" para saborear morcillas, corviches, ceviches, "gatos encerrados", entre otras delicias.
De manera local, sino hay recursos para salir de viaje el fin de semana, podemos visitar el parque El Mamey, o el regenerado parque Cayambe, donde se puede comer pescados fritos, alitas de pollo asadas, hamburguesas asadas, arroz con menestra y carne asada con la sazón de la señora Holandita, entre otras muchas opciones para engreirnos, hasta que en pocos días salgamos a pasear por las calles mejoradas de Portoviejo, que tendrá una nueva cara con los lugares que tenemos para divertirnos, en familia sobre todo.
Entonces, está comprobado que los portovejenses sabemos disfrutar de buenos momentos al calor de una conversación, aderezada con exquisitos platos de la gastronomía manabita y en buena compañía, lo que nos permite trasladarnos a otras instancias y, olvidarnos de los problemas que nos agobian en la comunidad.
Chausito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)