sábado, 5 de febrero de 2011

La visión de mi ciudad

En varios sectores de Portoviejo hay inconformidad ante la falta de gestión municipal.

Son muchos los comentarios que se escuchan y manifestados en diferentes tonos.
Qué si las calles están a medio empezar, falta de aceras y bordillos sobre todo en barrios periféricos, trabajos inconclusos de alcantarillado y agua potable, lo que refiere aparentemente, quelas autoridades municipales no reaccionan para mejorar estos problemas.
Ahora bien, las necesidades de Portoviejo no son nuevas, se arrastran a través del tiempo por la desidia de ciertas autoridades de turno, lo que hace que surjan un cúmulo de inquietudes ante interrogantes como el por qué hay un mal manejo de desechos, qué hacen ante la falta de seguridad para andar por las calles o en los mismas casas, por qué no hay una buena provisión de agua potable, entre otros muchos cuestionamientos que a lo mejor no tienen respuesta precisa,  pero que no puedo obviar porque nos compete a cada uno colaborar para contribuir en algo a mejorar esas necesidades o requerimientos.

Quizás no he considerado cosas tan pequeñas como sacar la basura a tiempo, barrer las veredas, cerrar las llaves de agua, apagar las luces encendidas innecesariamente, que ayudarían en mucho a contrarrestar el gasto excesivo por el cual luego nos quejamos al pagar impuestos municipales, tarifas de consumo eléctrico, entre otras cosas, para de esta manera contribuir a mejorar nuestra calidad de vida.

No obstante, también es nuestro deber como ciudadanos reflejar la colaboración y mantener los requerimientos ante las autoridades pero de manera ordenada.
Se me ocurre que a lo mejor podemos solicitar las mingas sabatinas en nuestro sector. Contribuir con la limpieza mejorará el ambiente en el que vivimos y aliviará un poco el bolsillo para evitar gastos de medicinas por enfermedades respiratorias.
Además, todos debemos arrimar el hombro para proyectar un poco más la paciencia, que aspiro y espero dentro de poco tendrá descanso, porque en sectores como las calles como la Espejo entre 10 de Agosto y 9 de Octubre, ya los vehículos no caen en grandes fosas, y eso es bueno, por lo menos ya hay un sector satisfecho con una necesidad, lo cual han agradecido hasta por la prensa, con un espacio pagado. !Eso es mucho desprendimiento!

Sin embargo, por ahora, para contribuir a nuestra percepción, los invito a disfrutar de los encantos que tiene Portoviejo como el balneario de Crucita, la ruta del Encanto en la vía El Rodeo-San Plácido donde se puede vivir momentos de encanto al aire libre en algunos lugares recreativos a la vera del río, con múltiples "huecas" para saborear morcillas, corviches, ceviches, "gatos encerrados", entre otras delicias.

De manera local, sino hay recursos para salir de viaje el fin de semana, podemos visitar el parque El Mamey, o el regenerado parque Cayambe, donde se puede comer pescados fritos, alitas de pollo asadas, hamburguesas asadas, arroz con menestra y carne asada con la sazón de la señora Holandita, entre otras muchas opciones para engreirnos, hasta que en pocos días salgamos a pasear por las calles mejoradas de Portoviejo, que tendrá una nueva cara con los lugares que tenemos para divertirnos, en familia sobre todo.



 Entonces, está comprobado que los portovejenses sabemos disfrutar de buenos momentos al calor de una conversación, aderezada con exquisitos platos de la gastronomía manabita y en buena compañía, lo que nos permite trasladarnos a otras instancias y, olvidarnos de los problemas que nos agobian en la comunidad.
Chausito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario