!Suba rapidito o baje rapidito! Es la típica frase de los controladores de las unidades de transporte urbano que debería ser sancionada por las autoridades, pero, como estamos tan acostumbrados a no reclamar por nuestros derechos, nos quedamos callados.
Considero que debemos hacer conocer nuestro disgusto a los dueños y dirigentes de la transportación urbana, hacerles carne, como se dice entre la gente de pueblo, que se debe dar al usuario un mejor trato, por lo que la ciudadanía debe realizar las denuncias, porque más de uno hemos sido objeto de un halón en el brazo o de una palmada en el hombro, bien para subir o para bajar al vuelo de una buseta.
Más información en este enlace.
Las molestias ocasionales se justificarín si se considerara que vivimos en la Edad de Piedra, pero la ciudad crece, y sus calles son pequeñas, además en poco tiempo, como es la proyección de sus autoridades, se puede contar con una infraestructura de talleres, oficinas, estacionamiento, estaciones de servicio y andenes diseñados para hacer más eficiente el transporte urbano público. Claro, para esto debemos tener más conciencia ciudadana, dicen algunos, pero... y los que tienen problemas de salud por entre otras cosas, el ruido excesivo de los transportes. A continuación otro enlace para conocer los problemas comunitarios.
Ahora bien, ¿Están preparados los transportistas, las autoridades de tránsito y
peatones para que una ambiciosa propuesta como esta de resultado?
Las dudas son inevitables si se observa el fracaso del uso obligatorio del cinturón de seguridad, la manera irresponsable como los conductores de buses se siguen comportando a vista y paciencia de los policías, el maltrato que en estas unidades les dan a niños y ancianos, el incremento en el número de accidentes de tránsito y no podemos obviar la corrupción en las filas policiales, porque no se sanciona como es debido a los infractores. Aunque en otros tiempos si han querido implementar un poco de orden. Veamos en el siguiente enlace.
Es bueno soñar con un cambio en la transportación urbana. La obra de infraestructura es una parte importante, pero no la única, en cualquier proceso de modernización. Para que tenga éxito un nuevo sistema de transporte, no bastará con millonarias inversiones en infraestructura que se puedan realizar. Si las entidades del transporte no se preparan para el cambio, podría ocurrir que el pie no se adapte al zapato y los problemas de fondo sigan sin solución.
Sería conveniente que la ciudadanía participe para sacar conclusiones, y que el resultado sea el que todos esperamos.
Pudo haber puesto fotos al menos.
ResponderEliminarEl resto... SIN COMENTARIOS.
Nota de trabajo: 9 (nueve) equivalente a 3.6/4 (Rubro de examen)
Lic. J. Lavayen
Docente Periodismo Digital
U. Particular San Gregorio de Portoviejo